ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#EducaciónJesuitaMX

El ITESO se une a la celebración del Año Ignaciano

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Del 20 de mayo de 2021 al 31 de julio de 2022 se conmemora la conversión de San Ignacio de Loyola con un programa de actividades académicas, culturales, deportivas y espirituales.

Noticias
WEDNESDAY, MAY 19, 2021

Montserrat Muñoz

En 1521 una bala de cañón cambió la vida de Íñigo de Loyola y con ello inició un legado que impactaría el futuro de millones de personas en todo el mundo, hasta el día de hoy. A 500 años de ese suceso, la comunidad jesuita y quienes forman parte de las obras de la Compañía de Jesús se unen para celebrar la conversión de San Ignacio de Loyola. 

"La invitación surge desde la curia general para sumarnos a la celebración del año ignaciano y así ‘ver nuevas todas las cosas en Cristo'. Todas las obras de la compañía nos estamos preparando para esta celebración con motivo de los 500 años de la batalla de Pamplona y de la conversión de San Ignacio de Loyola", comparte Gerardo Valenzuela Rodríguez, SJ, director del Centro Universitario Ignaciano (CUI) del ITESO. 

El ITESO se une a esta iniciativa con una nutrida agenda que comenzará en agosto de 2021 y culminará en julio de 2022. El director del CUI señala que la intención durante este año es celebrar la vida y vocación de Ignacio de Loyola por medio de actividades académicas, culturales y recreativas tanto al interior como al exterior de la universidad, aprovechando los medios digitales. 

"Nuestro objetivo es que se renueve y fortalezca la identidad jesuítica en nuestra comunidad universitaria, que vayamos conociendo más de la espiritualidad ignaciana en el acompañamiento a los jóvenes y nuestro caminar al lado de los excluidos, y seguir empeñados en el cuidado de nuestra casa común", dice. 

Agenda local, regional y mundial

El ITESO es la institución que coordina la Red de Homólogos de Pastoral de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal) y está a cargo de diseñar el programa para el año ignaciano.  

Valenzuela apunta que el programa de Ausjal y de cada una de las 23 universidades que integran la Red de Homólogos de Pastoral será enviado a la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés) con la intención de que esta concentre las actividades de todas las universidades del mundo. 

Además se diseñará una página para almacenar todos los contenidos que se generen de las diferentes actividades, como videos y reflexiones para que queden disponibles para el público en general. 

A escala mundial las celebraciones comienzan el 20 de mayo de 2021 con una eucaristía inaugural concelebrada por Arturo Sosa Abascal, SJ, padre superior general de la Compañía de Jesús, en la catedral de Pamplona, España, lugar donde sucedió la batalla en la que San Ignacio de Loyola perdió su pierna. Ese mismo día Luis Gerardo Moro Madrid, SJ, padre provincial de los jesuitas en México, encabezará una eucaristía en la parroquia de la Sagrada Familia en Ciudad de México.

A lo largo de todo el año, la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL) estará a cargo de la dinámica "Bala de cañón para colaboradores", cuyo objetivo es que quienes participan en obras de la Compañía de Jesús puedan compartir, mediante breves videos, cómo es que han encontrado a Dios en sus vidas y descubierto su vocación a través de la espiritualidad ignaciana. 

La Universidad Católica de Córdoba, Argentina, coordinará, en colaboración con la Ausjal, diferentes actividades de oración y meditación que se llevarán a cabo en espacios virtuales a lo largo del año. En tanto, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá impartirá un taller de formación para el acompañamiento de Ejercicios Espirituales, dirigido a los colaboradores de las universidades jesuitas latinoamericanas. Este se realizará cada miércoles del 2 de junio al 24 de noviembre de 2021. 

Así celebrará el ITESO

Las actividades en el ITESO se llevarán a cabo en los ciclos escolares  de Otoño 2021, y de Primavera y Verano 2022. "Al armar el programa, lo que pensábamos era que la comunidad universitaria tuviera oportunidad para reflexionar, conocer y dejarse impactar por los temas que proponemos para reconocerse a sí misma como parte de algo mayor, como parte de las obras de la Compañía de Jesús y más allá de ellas", comenta el director del CUI. 

La misa de San Ignacio de Loyola marcará el inicio de las festividades en el ITESO y será oficiada por Luis Gerardo Moro Madrid, SJ, padre provincial de los jesuitas en México, y José Francisco Robles Ortega, cardenal de Guadalajara, el lunes 16 de agosto en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ. 

En septiembre se realizarán tres sesiones de "Diálogos ignacianos: el proceder ignaciano sobre diversas heridas sociales". Desde la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México se conversará sobre el discernimiento político, mientras que el ITESO trabajará el tema de igualdad de género. La Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, encabezará una charla respecto al populismo y su impacto en la adultez democrática y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con sede en Venezuela, propone el tema "La herida de Ignacio y las heridas de nuestro tiempo: violencia, clasismo y racismo". 

En octubre tocará el turno del Congreso Internacional sobre la Primera Preferencia Apostólica Universal, a cargo de la Ausjal y la CPAL. 

Diferentes instancias de la universidad, entre las que se encuentran el Centro de Educación Física y Salud Integral (CEFSI), el Centro de Promoción Cultural (CPC) y el Departamento de Matemáticas y Física (DMAF), participarán en las actividades durante el año jubilar con la finalidad de que desde el quehacer cotidiano de cada una de estas áreas se pueda reflexionar la espiritualidad que se vive en la universidad. 

En noviembre, en colaboración con el CEFSI, se llevará a cabo un festival deportivo con el tema "Experiencia ignaciana que nos identifica". La tradicional Carrera del Lobo será en este contexto, así como un torneo que reúna a colaboradores y estudiantes en una competencia deportiva de convivencia. Desde el CPC, las actividades relacionadas con el Día de Muertos se sumarán al marco del año ignaciano. 

Ese mismo mes la coordinación regional del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) y la Red de Pastoral Ausjal celebrarán el Encuentro Iberoamericano de jóvenes, con el objetivo de que voluntarios ignacianos, miembros de colectivos con impronta espiritual y jóvenes PLIUL puedan reflexionar y compartir las experiencias vividas en las fronteras, desde el Liderazgo Ignaciano como espacio de identidad. 

Para diciembre se planean la presentación del libro Jesuitas mexicanos del siglo XX, hombres de frontera y Ejercicios Espirituales para alumnos y colaboradores del ITESO, en la Casa de Ejercicios Espirituales Puente Grande. 

En febrero de 2022 se retoman las actividades de la mano del CPC y  se realizarán exposiciones de arte jesuita. También se ofrecerá un ciclo de conferencias relacionado con la historia de San Ignacio de Loyola y su legado. El ciclo culminará con la ponencia de Luis Arriaga Valenzuela, SJ, rector del ITESO y presidente de la Ausjal, titulada "La Compañía de Jesús hoy: redes educativas y sociales". 

El conversatorio "Los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola como experiencia espiritual y de desarrollo" será la actividad para marzo, mientras que en abril se plantea un ciclo de conferencias sobre los jesuitas en las ciencias, en el que colaborarán académicos de diferentes departamentos de la Dirección General Académica (DGA) del ITESO. Durante mayo se llevará a cabo un ciclo de cine con la proyección de dos películas y algunas pláticas.  

"Hay un gran número de colaboradoras y colaboradores que se han apropiado de la espiritualidad y modo de ser de la compañía. Va más allá de ponernos la camiseta, es parte de lo que somos, parte de nuestra identidad", señala Valenzuela. Con ello en mente, en junio de 2022 se ofrecerá un taller de liderazgo desde la espiritualidad ignaciana a directivos y funcionarios del ITESO. También en ese mes se realizará un panel de rectores para platicar sobre la identidad ignaciana de las instituciones, coordinado por la Ibero Ciudad de México. 

A tiempo para la clausura del Año Ignaciano en el ITESO, se hará una misa en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, para celebrar la fiesta de San Ignacio.  

Para conocer más sobre el Año Ignaciano, visite https://bit.ly/3bEBdNs.


 


  • Thumbnail

    Una celebración y una oportunidad para la renovación

    TUESDAY, AUGUST 17, 2021

    La misa de San Ignacio de Loyola inaugura las actividades del Año Ignaciano en el ITESO. Monseñor Héctor López Alvarado, el rector Luis Arriaga Valenzuela, SJ, y José Francisco Méndez Alcaraz, SJ, concelebraron la eucaristía.

  • Thumbnail

    Una celebración por el Día de San Ignacio y la fundación del ITESO

    THURSDAY, AUGUST 8, 2019

    En el marco de la festividad del fundador de la Compañía de Jesús, la universidad celebró también los 62 años de su constitución como una obra jesuita con bríos renovados para ser un actor en la solución de retos en los ámbitos local, nacional e internacional.

  • Thumbnail

    "Los Ejercicios espirituales son sentir y gustar internamente"

    THURSDAY, JANUARY 25, 2018

    Hermann Rodríguez Osorio, SJ, explicó que la contemplación es imprescindible para el autoconocimiento y para relacionarse con lo divino.

  • Thumbnail

    Las universidades deberían tener una visión menos tecnológica y más humanística

    FRIDAY, MAY 20, 2016

    En la cuarta charla del ciclo Pensamiento Jesuita sobre la Actualidad se discutió la formación de la persona en la universidad.

  • Thumbnail

    Celebran la tradición jesuita

    TUESDAY, AUGUST 9, 2022

    José Martín del Campo, SJ, invitó a la comunidad universitaria del ITESO a ser auténticos "en un mundo donde todo es copia", esto durante la celebración de la tradicional misa de San Ignacio de Loyola, con la que se clausuró el Año Ignaciano.

  • Thumbnail

    "La fe es, cada vez más, una excepción"

    TUESDAY, JUNE 12, 2018

    Juan Antonio Estrada, SJ, filósofo y teólogo español, conversará sobre ateísmo y espiritualidad en la siguiente charla de Pensamiento Jesuita sobre la Actualidad el próximo miércoles 13 de junio.

  • Thumbnail

    "Nadie se puede apropiar de la verdad. La verdad nos apropia"

    MONDAY, MARCH 23, 2015

    Los jesuitas Alexander Zatyrka y José Martín del Campo discutieron sobre el aporte de las tradiciones religiosas para la construcción de paz.

  • Thumbnail

    Proyectos que vinculan teoría, aprendizaje y servicio a los demás

    FRIDAY, MARCH 18, 2016

    Los jesuitas José Morales y José Martín del Campo destacaron las virtudes y los retos de los Proyectos de Aplicación Profesional en la formación de los alumnos.

  • Thumbnail

    "La misión es ir a donde se juega la esclavitud o la libertad del hombre"

    TUESDAY, FEBRUARY 24, 2015

    La primera de las charlas "Pensamiento jesuita sobre la actualidad" abordó la implicación de la Compañía de Jesús con el entorno social.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES